Theme: Popultaion composition, migration and inequality: the influence of demographic changes an disaster risk and vulnerability.
Purpose: the paper describes the consequence of certain disasters, at the same time tries to explain the migration that comes with it as urbanization and population growth in the USA.
Variable: social sytems, population growth, migration, population distribution, sociology and natural disaster.
Problem: the migration as a consequence of natural disaster like the distribution and growth of population and how the cultural econnomic and social capital are going to change in that country.
Design: nonexperimental, transversal- correlational and descriptive.
Instrument: database migration official statistics.
Approach: mixed.
Segun Andrea Celestte.
lunes, 11 de octubre de 2010
miércoles, 6 de octubre de 2010
"Impacto de la migración en Alemania y Turquia".
- Problema: Migración de turcos hacia Alemania.
- Objetivo: Definir las principales causas de la migración de turcos hacia Alemania.
- Pregunta: ¿Porqué en Turquia ven la necesidad de emigrar hacia Alemania?.
- Justificación: En Alemania tiene un alto índice de inmigrantes Turcos que afectan su marco social y económico.
- Viabilidad: Visita en el país de Alemania y Turquia. Se realizara en el plazo de seis meses aproximandamente. Financiamiento por parte del gobierno de Alemania.
- Conceptos Clave:
Emigración: traslado de residencia de una o más personas hacia un territorio extranjero de su país de origen.
Inmigración: traslado de residencia de una o más personas extranjeras hacia un país.
- Fuentes: Censo 2009 Alemania y censo 2009 Turquia. Registro de las oficinas Aduaneras del 2004-2009 y registro de la deportación de inmigrantes turcos 2009.
- Alcance de la investigación: descriptiva y correlacional.
- Hipótesis: "Alemania se ve afectada por el alto indice de inmigrantes turcos en el marco social y económico, ya que estos aumentan el indice de delincuencia y y en el marco económico reduce el campo de trabajo para obreros alemanes ya que la mano de obra de los turcos es mucho mas barata". -Nula-
- Definición Conceptual: El impacto de la inmigración de Turcos hacia Alemania es muy alto ya que afecta el marco social y económico de ambos países porque mientras uno pierde población que podría reactivar la económia turca, Alemania se ve invadida por una gran cantidad de inmigrantes turcos que impiden el desarrollo de la población alemana y aumentan la demanda de la mano de obra cada vez más barata.
- Definición operacional:
Marco social: sociedad alemana que se ve afectada por la migración turca.
Marco económico: área laborar obrera que se ve afectada por la inmigración turca.
martes, 28 de septiembre de 2010
"Capitulo 4,5,6,7" de Roberto Hernadez Sampieri.
El tercer paso de investigación cuantitativa consiste en sustentar teoricamente el estudio. El marco teórico o la prespectiva teòrica se integran con las teorìas, los enfoques teóricos, estudios y antecendentes en general, que se refieran al problema de investigación.
Para elaborar el marco teorico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros documentos, así como extraer y recòpilar de ellos la información de interés.
La rebición de la literatura puede iniciarse manualmente o acudiendo a banco de datos y referencias.
Al recopilar información de referencias es posible extraer una o varias ideas.
La construcción del marco teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura:
-que exista una teoría completamente desarrollada que se aplique a nuestro problema de investigación.
-que haya varias teórias que se apliquen al problema de investigación.
-que haya generalizaciones empíricas que se adapten a dicho problema.
-que encontremos descubrimiento, pero parciales que no se ajuntan a una teoría.
-que solamente existan guías aún no estudias e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.
Una fuente importante para construir un marco teórico son las teorías. Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proporsciones vinculados entre sí, que presentan un punto de vista sistemáticode fenómenos que especifican relaciones entre variables, con el objetivo de explicar y predecir estos fenómenos.
Las funciones mas importantes de las teorías son:
-Explicar el fenomeno.
-Predecirlo.
-Sistematizar el conocimiento.
Al construir el marco teorico debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar a otros temas ajenos al estudio.
Para generar la prespectiva teórica se sugieren dos métodos:
-Mapeo
-Vertebración.
Cuando hayamos efectuado la revision de la literatura consideramos alcances, inicial y final, tendra nuestra investigación:
-exploratorio:tienen como objetivo esencial familiarizarnos con un tópico desconocido o poco estudiado. Esta clase de investigaciones sirven para desarrollar mètodos que se utilicen en estudios mas profundos.
-descriptivo:sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes.
-correlacional:pretenden determinar cómo se relacionan o vinculan diversos conceptos, variables o caracteristicas entre sí o si no se relacionan.
-explicativo:buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenomenos.
Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios y terminar siendo descriptiva y hasta explicativa, todo depende de los objetivos del investigador.
Es necesario analizar si es conveniente formular o no hipotesis, esto depende del alcance inicial del estudio.
Las hipotesis son proporciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o mas variables y se apoyan en conocimiento organizados y sistematizados.
Las hipotesis son el centro del enfoque cuantitativo-deductivo.
Contienen variables y surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la literatura.
Deben referirse a una situación, contexto o ambiente. Las variables contenidas deben ser precisas, concretas y poder observarse en la realidad.
La hipotesis se clasifica en :
-investigación.
-nulas.
-alternativas.
-estadísticas.
El sieño se refiere al plan o la estrategia concebidos oara obtener la información que se desea.
Los diseños se dividen en experimentales y no experimentales.
domingo, 12 de septiembre de 2010
"La discriminación en las escuelas".
Tradicionalmente entendemos por discriminación a la imposibilidad del pleno ejercicio de los derechos y garantías de ciertos sectores sociales de la población en razón del sexo, raza, creencias religiosas o políticas, nacionalidad, situación social, elección sexual, edad y discapacidades.
En el imaginario social cuando nos referimos a la discriminación se nos aparecen en primera instancia grupos muy referenciados como los judíos y los negros porque todos los otros grupos y sectores discriminados no lo están a nivel consciente y este es uno de los mecanismos más profundos que opera para la existencia de la discriminación: La discriminación en la escuela.
La discriminación en la escuela adopta varias formas.
1.- desde el Estado cuando no se distribuye en forma equitativa el presupuesto: en muchas ocasiones se ve la disparidad de recursos, infraestructura, calidad de enseñanza, desarrollo de contenidos.
2.- desde los docentes cuando dedican más atención a algunos alumnos que a otros: es más fácil dedicar atención al que menos dificultades tiene en el aprendizaje, quedando a un costado aquellos que no comprenden, o tienen falta de atención, o están preocupados por situaciones familiares, entre otros.
3.- desde los mismos alumnos cuando separan del grupo al que tiene alguna particularidad en su físico (color, peso, altura), o no comparten sus cosas porque es varón, o es mal visto dedicarse a estudiar, o es ocasión de burlas por su origen, o simplemente al que no les gusta.
Camila, (2009, mayo 29) No discrimine, 2008 dehttp://nodiscrimine.blogspot.com/2009/05/la-discriminacion-en-la-escuela.html
El discurso científico...
El discurso científico y mi carrera van de la mano. En la carrera de Relaciones Internacionales el discurso científico es mas que necesario para dar a conocer una investigación sobre el tema que se rpetende desarrollar o investigar además porque posee aspectos que contribuyen a la comprensión, haciendo así mas fácil el desarrollo de la investigación.
Por medio de la utilización de este discurso se puede dar aconocer y comprender mejor el tema que desarrollare en este semestre escolar. Me puede ayudar con eficiencia realizando mi investigación con un sentido objetivo y directo para que asi no se encuentren errores en mi investigacón a presentar. Depende tambien mucho del publico al que quiera presentarselo, al saber este dato, asi podre saber cual y como aplicar el discruso mas atinado para ese cierto tipo de audiencia. Al utilizar el discurso científico en mi investigación tengo las siguientes ventajas:
Por medio de la utilización de este discurso se puede dar aconocer y comprender mejor el tema que desarrollare en este semestre escolar. Me puede ayudar con eficiencia realizando mi investigación con un sentido objetivo y directo para que asi no se encuentren errores en mi investigacón a presentar. Depende tambien mucho del publico al que quiera presentarselo, al saber este dato, asi podre saber cual y como aplicar el discruso mas atinado para ese cierto tipo de audiencia. Al utilizar el discurso científico en mi investigación tengo las siguientes ventajas:
- Podra ser estructurado de la mejor manera.
- Cuenta con una atinada introducción, extensa pero comprendible y abarcable.
- Teorías cien porciento creibles y sustentadas.
No quiero decir en esta entrada de mi blog ni mucho menos asegurar que es el unico método que usare para mi tema a investigar. Ya que el tema de "La discriminación" es un tema que abarca muchos aspectos y muy amplio. Llegare y llegaremos (junto con mi equipo) a utilizar todos los medios y métodos posibles para que nuestro tema este de lo mejor preparado y sustentado por puebras veridicas y demostrables. Con esta entrada solo busco destacar los pros que se puede tener al utlizar el discurso científico tanto en mi investigación, como obiamente se busca que sea util en mi vida profesional futura.
- Pondre a prueba mis capacidades para explotarlas al maximo al momento de tratar de llegar al fondo de mi investigación.
Journals
Developmental Characteristics of Black Adolescents' Attributions Discrimination
The present study examined discrimination attributions in the psychological well-being of Black adolescents. Findings are based on a representative sample of 810 African American and 360 Caribbean Black youth, aged 13-17, who participated in the National Survey of American Life. Youth completed measures of perceived discrimination, discrimination attributions, depressive symptoms, self-esteem, and life satisfaction.
- Approximately half the youth attributed discrimination to race/ethnicity (43%)
- age (17%), physical appearance (16.5%)
- gender (7.5%)
There were no ethnic, gender, or age differences regarding discrimination attributions. Key findings suggest that the association between perceived discrimination and psychological well-being did not vary according to discrimination attribution, which implies that discrimination is harmful for Black youth regardless of the attribution.
Personal author, compiler, or editor name(s); click on any author to run a new search on that name.
Seaton, Eleanor K.; Caldwell, Cleopatra H.; Sellers, Robert M.Jackson, James S. (Sep,2010) Developmental Characteristics of African American and Caribbean Black Adolescents' Attributions regarding Discrimination from http://www.eric.ed.gov
Perceived Discrimination and Linguistic Adaptation of Adolescent Children of Immigrants.
Personal author, compiler, or editor name(s); click on any author to run a new search on that name. |
Medvedeva, Maria (2020, August), Journal of Youth and Adolescence 2010 from http://www.eric.ed.gov
Modeling the Effects of Person Group Factors on Discrimination.
"La ley actual del trabajo"
Deacuerdo a la conferencia a la que asistí hay temas de suma importancia que había que tratar hacerca del aspecto laboral:
- Los menores de edad en el trabajo.
- La discriminación de las personas tatuadas en el ambito laboral.
- Experiencia vs edad (refiriendose a la gente mayor que ya no tan facilmente contratan en una empresas)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)