El tercer paso de investigación cuantitativa consiste en sustentar teoricamente el estudio. El marco teórico o la prespectiva teòrica se integran con las teorìas, los enfoques teóricos, estudios y antecendentes en general, que se refieran al problema de investigación.
Para elaborar el marco teorico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros documentos, así como extraer y recòpilar de ellos la información de interés.
La rebición de la literatura puede iniciarse manualmente o acudiendo a banco de datos y referencias.
Al recopilar información de referencias es posible extraer una o varias ideas.
La construcción del marco teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura:
-que exista una teoría completamente desarrollada que se aplique a nuestro problema de investigación.
-que haya varias teórias que se apliquen al problema de investigación.
-que haya generalizaciones empíricas que se adapten a dicho problema.
-que encontremos descubrimiento, pero parciales que no se ajuntan a una teoría.
-que solamente existan guías aún no estudias e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.
Una fuente importante para construir un marco teórico son las teorías. Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proporsciones vinculados entre sí, que presentan un punto de vista sistemáticode fenómenos que especifican relaciones entre variables, con el objetivo de explicar y predecir estos fenómenos.
Las funciones mas importantes de las teorías son:
-Explicar el fenomeno.
-Predecirlo.
-Sistematizar el conocimiento.
Al construir el marco teorico debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar a otros temas ajenos al estudio.
Para generar la prespectiva teórica se sugieren dos métodos:
-Mapeo
-Vertebración.
Cuando hayamos efectuado la revision de la literatura consideramos alcances, inicial y final, tendra nuestra investigación:
-exploratorio:tienen como objetivo esencial familiarizarnos con un tópico desconocido o poco estudiado. Esta clase de investigaciones sirven para desarrollar mètodos que se utilicen en estudios mas profundos.
-descriptivo:sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes.
-correlacional:pretenden determinar cómo se relacionan o vinculan diversos conceptos, variables o caracteristicas entre sí o si no se relacionan.
-explicativo:buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenomenos.
Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios y terminar siendo descriptiva y hasta explicativa, todo depende de los objetivos del investigador.
Es necesario analizar si es conveniente formular o no hipotesis, esto depende del alcance inicial del estudio.
Las hipotesis son proporciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o mas variables y se apoyan en conocimiento organizados y sistematizados.
Las hipotesis son el centro del enfoque cuantitativo-deductivo.
Contienen variables y surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la literatura.
Deben referirse a una situación, contexto o ambiente. Las variables contenidas deben ser precisas, concretas y poder observarse en la realidad.
La hipotesis se clasifica en :
-investigación.
-nulas.
-alternativas.
-estadísticas.
El sieño se refiere al plan o la estrategia concebidos oara obtener la información que se desea.
Los diseños se dividen en experimentales y no experimentales.